top of page

El filtro de diferencia


Para quienes no los conozcáis es Iván Raña. Campeón del Mundo y de Europa de Triatlón, exciclista profesional y ironman. En un deporte hiperprofesionalizado como el suyo, donde todos sus rivales calzan zapatillas de última generación, él prefiere correr descalzo. Tampoco tiene entrenador y lleva una alimentación muy poco convencional, pues ha eliminado de su dieta los azúcares, el pan y la pasta. Sin duda estamos ante un deportista al que le gusta romper las reglas, ir a contracorriente. Raña tiene lo que en la PNL se conoce como "filtro de diferencia".

El metaprograma de relación distingue entre dos tipos de personas: las buscadoras de acuerdos, los que reaccionan ante el mundo hallando igualdades, lo que las personas y las cosas tienen en común, y las buscadoras de diferencias, las que ponen el foco en lo que es distinto del resto, en la excepción a la norma, como Iván Raña.

igualador vs diferenciador

Fíjate en esta imagen. ¿Qué es lo que ves? “Tres figuras geométricas” o “tres rectángulos”, contestarás si eres igualador, pero si utilizas el filtro de diferencia lo primero que advertirás es que dos figuras están en horizontal y una en vertical o que, en realidad, ninguna de los tres son exactamente iguales. Efectivamente, todas las respuestas serán perfectamente válidas.

El diferenciador no ve las cosas como el igualador. Cuando éste rebosa de entusiasmo porque cree que, en un proyecto, todo encaja, el diferenciador subraya lo que no va funcionar y por qué. Su filtro de diferencia le lleva a poner atención en la excepcionalidad y, si un igualador le pone un montón de ejemplos de lo bien que funciona algo, el diferenciador encontrará contraejemplos para demostrarle a quién no le funcionó.

Y es que el diferenciador tiende a contradecir cuanto le digan. Muchas veces, es su forma de reafirmar su identidad. Su frase preferida es “Sí, pero...”, lo cual puede resultar agotador. Sin embargo, es una persona muy valiosa en la planificación, porque es capaz de ver los agujeros, de advertir lo que no está bien madurado, de detectar el punto débil del plan. Gracias a él, muchos proyectos se han salvado de hundirse víctimas de un optimismo excesivo.


Igualadoras

  • Se centran en las cosas que funcionan.

  • Son buscadoras constantes de acuerdos.

  • Les gusta la estabilidad y evitan los cambios.

  • Desconfían de todo lo que se presenta como nuevo.

  • Lenguaje influyente: "el mismo", "común" o "similar".


Diferenciadoras

  • Tienen una capacidad innata para detectar lo que no funciona.

  • Comparan las cosas en busca de diferencias.

  • Detestan la rutina: cambian con frecuencia de hobbies, de trabajo, de pareja...

  • Les encanta romper las reglas.

  • Lenguaje influyente: "nuevo", "único" o "diferente".


Ahora ya conocéis a Iván Raña, así que cuando entrenéis a un deportista con su filtro de diferencia no lo aburráis con lo convencional. Este tipo de personas ama el cambio, lo adora, hasta el punto que muchas veces hay que frenarle para que no cambie cosas que ya funcionan. Así que para estimularlas hay que variarles mucho su preparación y cambiarles con frecuencia los retos y objetivos en competición.

Si un deportista con metaprograma igualador se siente cómodo con las rutinas, con los métodos comprobados y conocidos, a un deportista con el filtro de diferencia de Raña, para motivarlo, deberás dejarle explorar nuevos caminos.

285 visualizaciones
bottom of page